Alex Gaspar

Aventuras en la tierra de los gigantes

Hay tramos de la meseta central de España, donde cualquier cosa que sea más alta que un hombre a caballo puede parecer gigantesca. sobre la llanura. Esto ayuda a explicar cómo los molinos de viento de La Mancha fueron confundidos con gigantes por el ficticio y delirante “caballero” Don Quijote, con su imaginación inflamada por leer demasiados cuentos populares sobre criaturas fantásticas de la región.

Mientras tanto, su creador Miguel de Cervantes, el gran escritor y aventurero del Siglo de Oro español, plasma el paisaje en una prosa que continúa dando una impresión mítica, pero algo engañosa, del interior de su país como un polvoriento, plano, y en su mayoría espacio vacío entre las grandes ciudades y las costas bordeadas de playa. Sin embargo, hoy en día, los fanáticos de esa novela de 400 años aún pueden encontrar partes de Castilla-La Mancha que se ajustan a la descripción en los viajes por carretera que siguen la Ruta del Quijote

marcada en el mapa . a monumentos y obras de arte cervantinas.

Lo más evocador siguen siendo los molinos de viento del Campo de Criptana, sus brazos de madera extendidos como gigantescas X en el horizonte, y sus torres pintadas de blanco ahora alberga museos de escultura, poesía y vino. Esta es, de hecho, una importante región vitivinícola. Las uvas maduras aportan explosiones de color a la campiña circundante, donde muchas añadas cuentan con el estatus de DOP (denominación de origen protegida).

El azafrán manchego es el único de esta especia que lleva el mismo sello , y los campos cubren gran parte del terroir en vistas pictóricas de flores púrpuras en el momento de la cosecha, produciendo filamentos carmesí ardientes conocidos como “oro rojo”. Fue plantado por primera vez en este suelo por el califato omeya conquistador en la Edad Media.

“Esta área es amarilla y marrón en invierno, pero verde y azul en verano”, explica Yuuria. Moerano, guía de naturaleza en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. “No es la Mancha que la gente espera”. Aquí hay una especie de oasis durante los meses más cálidos, que alberga poblaciones residentes y estacionales de aves acuáticas, incluidos flamencos, grullas, cormoranes y tortugas. Mucho antes de la época de Cervantes, se suponía que los herbolarios que fabricaban medicinas a partir de abundantes plantas nativas eran brujos. La Isla del Pan, un islote boscoso que parece flotar sobre la llanura aluvial, recibió su nombre del fauno de la leyenda pagana. “Esto es básicamente un bosque mágico”, dice Moerano.

Otros lugares solitarios de la provincia son igualmente fértiles y etéreos. Aves raras como el buitre negro euroasiático y el águila imperial ibérica rozan las copas de los árboles del Parque Nacional de Cabañeros, y el lince ibérico, aún más raro, se avista a veces entre los pinos mediterráneos. (Los esfuerzos para revivir a este depredador ápice en peligro de extinción, un “gigante” de este desierto por derecho propio, están en curso).

También puede haber un efecto de ensueño al acercarse a las ciudades de el interior Cuenca, por ejemplo, fue construida por los moros como una fortaleza inexpugnable sobre un precipicio de piedra caliza en lo alto de un desfiladero, y sus casas colgadas, o “casas colgadas”, se han inclinado al vacío durante casi un milenio (aunque sujeto a muchas renovaciones, incluida una que ahora alberga un museo de arte abstracto).

La capital provincial, Toledo, enciende un eje vertical contra un desplazamiento horizontal de tierras de cultivo, elevándose como un pastel de capas de diferentes estilos y períodos arquitectónicos. Los cimientos romanos se encuentran debajo de los templos visigodos, los minaretes islámicos y las almenas se mezclan con los diseños judeo-mudéjares del barrio judío, y un nivel superior de agujas está dominado por el alto campanario de la Catedral de Toledo.

Al otro lado de la meseta , en el antiguo reino de Aragón, el horizonte de Zaragoza aparece reflejado en el río Ebro como otra sección transversal de otro mundo de la historia española. Romanos, musulmanes, judíos y cristianos han jugado aquí su papel en alternancia de oleadas de conflicto y convivencia. La deslumbrante Basílica de Nuestra Señora del Pilar, con sus azulejos y su cúpula, marca el lugar donde algunos creen que la Virgen María se apareció sobre una columna de madera al apóstol Santiago en el año 40 d. regente de la dinastía Hudid. En las calles y plazas entre los dos, especialmente durante las festividades de otoño del Pilar, a menudo verás actuaciones de la jota, una danza de fertilidad disfrazada de alegres saltos acompañada de música de laúd. , que se dice que fue presentado por el poeta moro exiliado Aben Jot.

Más allá de los límites de la ciudad, un viento seco conocido como el cierzo se extiende sobre llanuras que parecen telones de fondo de pinturas fantásticas de Francisco de Goya, el maestro nacido en la localidad cuyo arte se basó en gran medida en las tradiciones populares y las supersticiones. Los antiguos paganos del Pirineo Aragonés veían manifestarse en aquellas altas cumbres gigantes llamados Omes Granizo, y escuchaban sus voces como granizadas en los valles.

Al otro lado de la meseta en Extremadura, esa pura riqueza de mitos ha dejado en los caseríos serranos de Las Hurdes tantos seres imaginarios como personas vivas. El gigante peludo Pelujancanu, el macho cabrío Machu Lanú y Entihnaol, el portador de la lluvia, se unen al desfile anual de rarezas atávicas que es el Carnaval de Hurdano. Los ciclos agrícolas que ellos veneran, a su vez, han cultivado ingredientes para las recetas de múltiples culturas residentes para dar a esta región su reputación gastronómica.

“Es una cocina humilde y de subsistencia”, dice practicante el chef y profesor de cocina Francisco Refolio de Cáceres, la ecléctica y arcaica ciudad amurallada a veces llamada “la despensa de España”. Al mismo tiempo, explica, se dice que ciertos caldos y guisos complejos inspiraron la alta cocina francesa: una fábula popular habla de un general napoleónico que robó el libro de recetas de un monasterio local y cambió el curso de la historia epicúrea. A continuación, Refolio desgrana algunos alimentos selectos elaborados con DOP y “métodos ancestrales” en toda Extremadura: las cerezas del Valle del Jerte, los quesos cremosos de Casar de Cáceres y Acehúche, el cabrito lechal de la propia Cáceres y el mundialmente conocido curado en seco de bellota. alimentado con jamón ibérico procedente del “ecosistema único” de la cercana dehesa del bosque.

“Sus características sensoriales de vista, olfato, y el gusto no son despreciables”, dice, y para una presentación perfecta, recomienda “un corte fino de dos dedos de largo”. El aventurero de hoy puede incluso explorar el dominio montañoso y herboso del cerdo ibérico negro en gastro-tours a caballo, conociendo y comiendo con productores de Jamón en sus granjas, buscando como un Don Quijote hambriento.

Encuentra más leyendas españolas aquí.

Lee mas

Salir de la versión móvil