Los países en desarrollo de todo el mundo se enfrentan a un desafío que enfrenta el crecimiento económico con la protección del medio ambiente. A medida que amplían su producción agrícola, a menudo convierten los bosques en tierras de cultivo y pastos. Pero la tala de árboles a gran escala debilita la capacidad del mundo para prevenir un mayor deterioro del clima y la pérdida de biodiversidad.
Brasil presenta un ejemplo clave. El país alberga la mayor área de selva tropical del mundo: unos 1,2 millones de millas cuadradas, un área más de 16 veces el tamaño de Nebraska. La Amazonía contiene grandes extensiones de bosques tropicales que, cuando se convierten en agricultura, liberan una gran cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que exacerba el cambio climático.
El aumento de la producción agrícola es una prioridad nacional para Brasil, el el mayor exportador de soja del mundo. Desde la década de 1990, la invasión agrícola ha erosionado grandes áreas de la selva tropical del país. Durante 2015-19, la cuenca del Amazonas representó un tercio de la tierra convertida para la expansión de la soja brasileña.
Un estudio de cuatro años recientemente publicado por la Universidad de Nebraska-Lincoln y sus socios de investigación en Brasil identifica un camino a seguir que le permitiría fortalecer su sector agrícola mientras protege la selva tropical. Las recomendaciones de los científicos tienen una amplia aplicabilidad en otros países en desarrollo que enfrentan un desafío similar.
“En el contexto actual de altos precios de los cereales y perturbaciones en el suministro de alimentos, creemos que existe una necesidad crítica de cultivos importantes. -los países productores reevalúen su potencial para producir más en las tierras de cultivo existentes”, escribieron los autores en un artículo publicado el 10 de octubre en la revista Nature Sustainability. “Sin un énfasis en la intensificación de la producción de cultivos dentro del área agrícola existente, junto con instituciones y políticas sólidas que eviten la deforestación en las áreas agrícolas fronterizas, sería difícil proteger los últimos bastiones de los bosques y la biodiversidad en el planeta sin dejar de ser sensibles a la economía aspiraciones de desarrollo de los países.”
Desde 2000, se han utilizado moratorias e incentivos para frenar la deforestación en Brasil. Sin embargo, el fuerte aumento de los precios de las materias primas y la presión política para recuperarse rápidamente de los impactos combinados de la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania han puesto a la selva amazónica bajo una mayor amenaza. Si continúan las tendencias actuales, Brasil convertirá alrededor de 57 millones de acres a la producción de soja en los próximos 15 años, y aproximadamente una cuarta parte de la expansión se producirá en tierras ambientalmente frágiles, como la selva tropical y la sabana.
Sin embargo, prohibir la expansión de las tierras de cultivo le costaría a Brasil aproximadamente $ 447 mil millones en oportunidades económicas perdidas hasta 2035.
El estudio dirigido por Patricio Grassini, Profesor Distinguido de Sunkist en Agronomía y profesor asociado en el Departamento de Agronomía y Horticultura. en Nebraska, muestra cómo podría ser posible para Brasil expandir su producción agrícola sin convertir más bosques tropicales y sabanas en cultivos. Con una estrategia cuidadosamente gestionada para intensificar la producción en los acres existentes, el país podría aumentar su producción anual de soja en un 36 % para 2035 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 58 % en comparación con las tendencias actuales.
Grassini y Sus coautores describen una estrategia de “intensificación” de tres puntas que exige:
Aumentar significativamente el rendimiento de los cultivos de soja. Cultivo de una segunda cosecha de maíz en campos de soja en ciertas áreas. Criar más ganado en pastos más pequeños para liberar más tierra para la soja.
Los climas tropicales y subtropicales de Brasil hacen posible cultivar dos cultivos en la misma tierra durante la temporada de crecimiento en la mayoría de las regiones, Grassini dijo. Además, “la producción ganadera es enorme en Brasil”, dijo, “y nuestro estudio muestra que existe una gran oportunidad para que Brasil aumente los sistemas de producción basados en la ganadería y, al hacerlo, liberar parte del área que actualmente se utiliza para la producción ganadera y usar esa tierra para producir más soja”.
El modelo detallado del proyecto indica que para 2035, la estrategia podría impulsar la producción de soja de Brasil en un 36%. Al mismo tiempo, dijo Grassini, Brasil podría “eliminar la deforestación por completo y esencialmente reducir la cantidad de dióxido de carbono equivalente liberado a la atmósfera, ayudando a mitigar el cambio climático”.
“Este enfoque fortalece la agricultura mientras se protegen ecosistemas frágiles que son importantes desde la perspectiva de la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad”, dijo.
Para determinar cuánto se podría mejorar el rendimiento en las tierras agrícolas brasileñas existentes, los científicos examinó la producción de soja en cuatro regiones clave: las regiones de la Pampa y el Bosque Atlántico a lo largo de la costa atlántica, donde el cultivo de soja ha estado en marcha durante unos 50 años, y las regiones del Amazonas y el Cerrado en el interior de Brasil, donde la producción de soja comenzó después del cambio de el siglo 21. El análisis hizo un uso extensivo del Global Yield Gap Atlas desarrollado previamente por Grassini y sus colegas en Nebraska. El atlas es la base de datos líder en el mundo sobre datos agronómicos de alta calidad, que cubre más de 15 cultivos alimentarios importantes en más de 75 países.
“Al demostrar que es posible producir más en los cultivos agrícolas existentes tierra”, escribieron los científicos, “este estudio de investigación está trayendo soluciones reales a la mesa y puede tener un impacto masivo para ayudar a Brasil a producir más mientras protege el medio ambiente”.
Éxito en el objetivo doble Grassini advirtió que la expansión agrícola y la protección de los bosques requerirán instituciones sólidas, políticas adecuadas y cumplimiento para garantizar que esas ganancias de productividad se traduzcan efectivamente en la preservación de los bosques. Aún así, el enfoque de intensificación puede ayudar a lograr un equilibrio razonable entre la producción de cultivos y la protección de ecosistemas frágiles.
El equipo de Grassini calculó tres escenarios en las cuatro regiones clave: “negocios como siempre”, donde las tendencias continuarían; “sin expansión de tierras de cultivo”, donde se prohibiría la conversión adicional de tierras; y “intensificación”, donde se tomarían medidas para aumentar los rendimientos, fomentar la segunda cosecha y concentrar la producción ganadera. Concluyeron que la estrategia de intensificación permitiría a Brasil obtener el 85 % de los ingresos brutos proyectados de la soja y el maíz de segunda cosecha, en comparación con las tendencias actuales, mientras reduce el calentamiento global del clima en un 58 %.
La El proyecto de cuatro años implicó la colaboración entre la Universidad de Nebraska-Lincoln y universidades de Brasil, incluidas la Universidad de Sao Paulo, la Universidad Federal de Santa María y la Universidad de Goiás, así como Embrapa, la principal organización de investigación agrícola de Brasil. Los coautores del proyecto incluyeron a Juan Pablo Monzon y José F. Andrade, ex profesores asistentes de investigación en agronomía y horticultura en Nebraska. El proyecto fue financiado por el Instituto Internacional de Nutrición Vegetal, la Fundación de Investigación del Estado de São Paulo, el Consejo Brasileño de Investigación, la Fundación de Investigación del Estado de Rio Grande do Sul y la Oficina de Compromiso Global del Instituto de Agricultura y Recursos Naturales de Nebraska a través de la Programa FAPESP-UNL SPRINT.
Fabio R. Marin, científico brasileño, autor principal del artículo junto con el científico brasileño Alencar J. Zanon, recibió apoyo financiero del programa Fulbright para apoyar una estancia de seis meses en Nebraska.