F1 El campeón del mundo de la temporada 1997 de F1 alaba la trayectoria de Carlos Sainz y el impacto positivo que deja en los equipos en los que ha estado.
Tras el júbilo del podio de Carlos Sainz en el Gran Premio de Azerbaiyán, Jacques Villeneuve ha aprovechado este gran resultado del madrileño para resaltar algunos de sus atributos y el porqué se posiciona como uno de los pilotos más completos de la parrilla. A pesar de los resultados obtenidos hasta ahora, Villeneuve opta por no darle “más importancia de la que merece”.
“Cuando Carlos se ha unido a un equipo, le ha llevado un tiempo, quizás media temporada, coger ritmo. Pero en ese periodo, consigue que todo el equipo funcione mejor. Eso ha pasado en todos los equipos a los que ha llegado. Y Cada vez que dejaba un equipo, ese equipo iba cuesta abajo. Siempre. Y ahora pasa lo mismo con Ferrari”, comenta el canadiense
El campeón del mundo de 1997, remarca los registros de Sainz frente a los compañeros de equipo que ha tenidomostrándose muchas veces superior: “A menudo ha tenido un compañero que quizás era solo unas centésimas más rápido, pero ese compañero era más rápido también gracias a su trabajo y luego Sainz se volvió más rápido”.
“Leclerc no estaba por delante de Sainz en Ferrari, como mucha gente quiere creer“, prosigue Villeneuve. Además, el campeón del mundo incide en la presencia de Sainz en su nueva etapa con Williams: “Ahora se le considera el constructor del equipo, una gran incorporación y es muy querido allí. Sainz debe estar muy contento con lo que está pasando en Williams”.
F1 El reconocimiento de un campeón del mundo y un ex jefe de equipo
Jacques Villeneuve no ha sido el único que, aprovechando la llegada al Gran Premio de Singapur, se ha mencionado sobre el rendimiento de Carlos Sainz esta temporada. Gunther Steiner, ex jefe del equipo de Haas, ha comparado al madrileño con Lewis Hamilton, su sustituto en Ferrari y cuyos resultados no están siendo los esperados.
El italo-estadounidense incide en la dura situación que está viviendo Lewis Hamilton con el equipo de Maranello, y cómo la salida de Sainz del equipo ha dejado algunas heridas abiertas: “Creo que algunos en el equipo sí que se arrepienten.”
“Obviamente, la dirección no puede arrepentirse, porque estaría admitiendo que hizo algo mal, y no puede hacerlo, pero estoy seguro de que algunos de los chicos sí, es la sensación que tengo porque Ferrari terminó octavo y noveno en Bakú”, explica Steiner. “Sainz terminó tercero, así que supongo que quien mejor se siente al respecto es Carlos. Es decir, Carlos estaba haciendo un buen trabajo”, añade en el podcast ‘The Red Flags’.
Es evidente que, tras el podio de Sainz en Bakú, muchas miradas estaban puestas en Ferrari, y sobre todo, en Hamilton. El siete veces campeón del mundo aún no se ha subido al podio esta temporada. Su mejor resultado, podemos decir, es la victoria en la carrera al sprint del Gran Premio de China, pero no es suficiente.
Con la llegada de un piloto de tal calibre como Hamilton a Ferrari, se esperaba un rendimiento acorde a sus títulos. Aunque podemos decir que el británico “ya no es el mismo” tras el Gran Premio de Abu Dhabi, donde estuvo rozando con la yema de los dedos su octavo título, los malos resultados registrados y la difícil adaptación al monoplaza ponen en duda su fichaje por los italianos.
Gunther Steiner, también incide en este tema: “No tendrían toda la interferencia externa del bajo rendimiento de Lewis, así que el equipo podría centrarse en competir, en mejorar las cosas, en lugar de Estar siempre tratando de averiguar por qué a Lewis no le gusta el coche.”.
“Tenían una relación conocida con Carlos, podía rendir, y Lewis, obviamente, le respeto, pero en este momento, considerando la inquietud que genera en el equipo y en su entorno, ¿Vale la pena la inversión? Quizás no”, se responde así mismo Steiner. “Además, estoy bastante seguro de que la inversión económica es mucho mayor con Lewis que con Carlos”, concluye el italo-estadounidense.
No obstante, no debemos pasar por alto las últimas noticias que se han podido conocer sobre el futuro de Charles Leclerc, quien podría estar fuera del equipo Ferrari de cara a 2027. Además, se rumorea una posible retirada de Hamilton al final de la temporada 2026, por lo que la vuelta de Carlos Sainz a Maranello no es del todo imposible.
Imágenes: AP/LAPRESSE